Saludos Jóvenes pelusas.
![]() |
R. MUTT, la mosca cansina que dí a luz durante la asignatura |
Personalmente he
sentido un cambio bastante importante de formas de enfrentarse a unos cuatro
meses llenos de trabajos y presentaciones respecto a otras asignaturas. Siempre
es duro adaptarse a las clases después de un amplio verano o de otro
cuatrimestre donde cada clase era un mundo distinto, que me digan a mí con
anatomía y dibujo del natural en segundo por ejemplo. Pero como digo, es una
asignatura especial y como Grabado me satisfacía en lo personal y en lo artístico.
Disfrutaba tanto haciendo trabajos como compartiendo o discutiendo diferentes
puntos de vista con otros compañeros, viendo los geniales trabajos de otros
compañeros, o bueno, explicando tanto al profesor como a los compañeros en las
presentaciones todo el trabajo llevado a cabo en cada uno de esos briefs realizados.
A continuación os
enseñaré los cuatro Brief realizados en la asignatura y una breve serie de
características a tener en cuenta en cada uno de ellos. En los tres primeros había
varias opciones, yo mostraré la opción que cogí y la comentaré brevemente. En
cambio el último trabajo es libre y consistía en un Brief libre creado por el
alumno.
Concept Art de vehículo extraterrestre basado en un animal de las profundidades con bioluminiscencia
El trabajo debía tener en cuenta:
-Trabajar con técnicas tradicionales y/o digitales
-Posibilidad de introducir las medidas convenientes
-color
-Vistas de frente y perfil del diseño definitivo
-Introducción en ambiente del vehículo
Nada más que cogí este primer trabajo se me vino a la mente el maravilloso y exquisito trabajo del ilustrador, ya fallecido, Moebius en la película Abyss (1989). Como él mismo trabajé con ceras, pastel y bolígrafos acrílicos sobre fondo oscuro de cartulina. El concepto de la nave lo basé en diversas especies de medusas y octópodos intentando imitar la textura de su anatomía y concibiendo el vehículo como algo más orgánico y misterioso, que más parecía más que esencial cuando se habla de algo procedente de otro mundo con una serie de recursos y materiales diferentes a los de nuestro planeta.
Brief #2
-Introducción de tipografía. En este caso título de la
película y opcionalmente director de la misma.
-Trabajar con técnicas tradicionales (acrílicos o acuarelas)
y/ o digitales
-Color
-Medias 50 x 70 cm.
Para este trabajo se tenía muy en cuenta el estudio de
tipografía como un elemento compositivo
más a tener muy en cuenta dentro del trabajo. Entre los múltiples briefs cogí
el de diseñar un poster alternativo y entre las películas que había escogí la
que no había visto El padrino de Francis Ford Coppola. La figura de Vito
Corleone, protagonista del filme queda entre sombras, en claroscuro,
simbolizando ese poder oculto que tenía para manejar a la sociedad en negro y
blanco y el naranja dentro del simbolismo de la película simboliza la muerte ,
siempre presente tanto en color como en la fruta. El tratamiento de la imagen
presenta una textura de tintas planas en digital y otra rugosa que es el naranja
de fondo y en tipografía de acrílico sobre papel de acuarela. Por último
comentar el tratamiento de la imagen y tipografías de manera minimalista muy en
la línea del Art Decó y la cartelería de Cassandre o Paul Bass.
Brief #3
Historia secuencial en clave de humor con mosca o ratón como
protagonista
-Blanco y negro
-Formato de dos páginas A4
-Dirigida a un público infantil
-Técnica tradicional y/o digital
En el tercer Brief ya se orientaba un poco a mi futuro
profesional así que decidí tomármelo de forma incluso más profesional si cabe
que en los anteriores trabajos. Decidí estudiar de Pé a pa la historieta con
todos los storyboards que consideré necesarios. El protagonista es una mosca que
entra en un museo y como no tiene nada mejor que hacer se aposa en diferentes
cuadros. Los cuadros que aparecen son interpretaciones en forma de caricaturas
de retratos como El retrato de Luis de Gongora y Argote (1622) de Velázquez o
el bodegón de Manzana en una fuente (1607) de Fede Galizia. El tratamiento del
trabajo es un collage de procedimiento tradicional con aguadas en los cuadros y
dibujo digital en la mosca, escenario y onomatopeyas.
Historia secuencial en clave de humor que satirice la
concepción social sobre el arte
-Color
-Formato A5, por cada página. Pero puede funcionar tanto impreso
como en digital.
-Introducción de personajes.
-Técnica mixta
-Uso de collage y apropiaciones.
Para este último trabajo decidí desarrollar la historia de
la mosca del trabajo anterior y darle un sentido mucho más evidente en el tema
que quiero tratar en el Trabajo Fin de Grado, cuya temática es arte y sociedad.
En el trabajo que titulo “¿Pero Bellas
Artes tiene salidas?” y subtitulo Evolución de la concepción social sobre el arte en
viñetas aludo a esa desvirtuación que el espectador ha ido haciendo respecto a
la obra que ha ido evolucionando conforme el intelecto humano lo ha hecho de
forma paralela por su cuenta. Podéis leerlo en el siguiente Click
Espero que os hayan gustado todos los trabajos y que hayáis
apreciado este cuatrimestre de trabajos duros de muchos trabajos pero que han
merecido bastante la pena de afrontar. Hasta otra viejovenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario