Saludos muchachos y muchachas ¿cómo van los estudios? ¿bien?, ¿mal? ,¿vais a repetir?
Bueno, no se preocupen, al final todo sale, como cuando estais extreñidos.
Os presento las últimas estampas del último ejercicio realizado en clase, el collagraph. Esta técnica
consiste en añadir material, en vez de sustraerlo como ya vimos en los otros ejercicios donde se rallaba o tallaba. sí que tocará pringarse y pegarse un poco los dedos con cola y superglub.

Tórculo de clase que me basé para el diseño del tortórculo |
También en el papel aparece la frase “C´est
fini!”, se acabó en frase, refiriéndose a los términos franceses de BAT
entre otros, como refiriéndose a que el proceso de estampación ya se ha
acabado.
A continuación, presento algunos de los muchos bocetos que realicé para este ejercicio. Como podéis observar tenía que condensar todas las ideas, que eran muchas, y al final me decanté por lo que pusé más arriba. Otras ideas eran colocar a OOAKPOO colocando estampas en un hipopótamo o perro gigante, una rana que sustituiría al pelícano carpetero
Proceso
Al
igual que el trabajo de Cromoxilografía, tardé demasiado en la preparación de
matrices debido a que emplee diferentes tipos de materiales como madera, correas
de plásticos de reloj, cables de auricular para la tipografía, etc. Todo ello
fijado a la matriz con cola blanca, antes imprimada en gomalaca.
Lo más difícil fue colocar la tipografía. No os podeis hacer una idea, de lo absolutamente jodido (con perdón) que fue intentar que cuajasen las formas. Tuve que emplear un poco de superglub, pegamento superrápido.


Detalle del carburumdum, que no es más que virutas de metal. En esta foto se pueden apreciar los dos tipos que usé, uno más fino y otro más grueso |
Detalle de la cabeza del Tortórculo con algo de corcho, tela y cables de auricular |
Rodillo del torórculo con fieltro, carburundum, plástico, muelles, tela, auriculares. |
Otro dato que quería comentar es como emplée corcho no tuve ni idea que también era corrosivo ante el aguarrás que usé después para eliminar la tinta cuando estampé. Puede apreciarse en algunas fotos como la cabeza y patas de tortugas antes era blanquecinas y luego tienen lo que quedó de corcho y el pegamento que usé para adherirlo.
pínceles de cerdas chinas que tuve que recortar cual peluquero para estampación en hueco |
Algunas imágnes del proceso de estampación en hueco
![]() |
Estampación en relieve |
![]() |
Estampación en hueco. |
Ficha técnica
Nombre (seudónimo)
|
UNDISCOVER
|
Titulo
|
"Estampe & Conserve"
|
Fecha
|
JUNIO 2014
|
Técnica
|
Collagraph
|
Útiles empleados
|
Carburumdum de diferentes gránulos, corcho, auriculares, madera, muelles, diferentes tipo se de tela, correas de plástico de reloj.
|
Papel empleado
|
Hahnemühle
|
Tamaño de la imagen
|
26X38 cm.
|
Tamaño del papel
|
60x61/ 37 X 50 Cm
|
Número de Matrices
| Una |
Número de Tintas
|
Una
|
Métodos de estampación empleados
|
con tórculos
|
Edición
|
Sin determinar
|
Ejemplar
Taller | B.A.T. Facultad de Bellas Artes, Sevilla. Aula 1 de Grabado, 3.08 |
+cosas
Debido a la presión del tórculo aparecieron una serie de arruguitas en el papel. Cuando os pase algo parecido lo mejor que podeis hacer es poner la estampa entre papeles de seda y usar un tipo de tela para proteger para intentar planchar y aplanar un poco las zonas dañadas
A pesar de ser el último ejercicio realizado en clase aún quedan algunas estampas extras que no fueron obligatorios y las llevé a cabo que iré colocando en el blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario